Que te gusta más aprender o enseñar?

lunes, 15 de agosto de 2011

REFLEXION FINAL



Cuando tome la decisión de iniciar este nuevo proyecto académico y comencé a revisar los diferentes cursos que incluía la Maestría en Docencia Universitaria, me llamó bastante la atención el presente curso, quizás porque su nombre implica una promesa implícita, “el desarrollar las habilidades del pensamiento crítico-creativo” un aspecto que todos los profesionales y docentes quisiéramos mejorar y a la vez enseñar a nuestros estudiantes.

Desde un inicio tuve empatía por el tema ya que en mi profesión, el concepto de creatividad siempre es una prioridad, además casualmente siempre  he desempeñado  funciones con ese nombre, dejando claro que eso no quiere decir que uno ya lo sabe todo al respecto, todo lo contrario el ser llamado creativo de una emisora es un reto y una presión constante. Ya que siempre se espera mucho de “ un creativo”, es el que tiene que dar las mejores ideas, el que siempre se ve obligado a innovar siempre porque lo que fue una idea genial, pasado un tiempo es predecible. Ante este panorama me pareció muy importante el curso ya que podría darme las herramientas necesarias para desarrollar este tipo de pensamiento crítico y creativo que no solo me ayudaría para la docencia sino también para mi desempeño profesional.

Otro aspecto interesante fue el hecho de que hacía muchos años que no estaba inmersa en un proceso de aprendizaje formal, por lo que implicó un importante proceso de adaptación a la disciplina, las responsabilidades y procesos que implica el ser estudiante, así como la interacción con el profesor y más aun tratándose de un curso virtual.  Pero en este punto puedo reflexionar que el proceso ha sido muy gratificante, la comunicación  con la profesora fue un punto a favor que me ayudó  a reincorporarme de forma exitosa a un proceso de aprendizaje. Otro aspecto importante son las  diferentes ventajas que ofrece el Blackboard para las relaciones estudiante-profesor.

Por otra parte otra experiencia totalmente nueva para mí, fue la realimentación continua por parte de mis compañeros y de la profesora, un proceso muy interesante ya que implica una responsabilidad constante de hacer cada vez mejor las cosas, además es muy interesante asimilar punto de vista diferentes o también es gratificante recibir el refuerzo o legitimación de quien tiene una opinión similar a la tuya.
Con respecto a las estrategias didácticas, puedo afirmar que la experiencia de realizar un blog, en el cual se suman los diferentes trabajos realizados, constituyendo un producto final que fue construido paso a paso a lo largo del curso, fue sumamente interesante. Realmente el único proceso que fue más complicado para mí, fue el readecuarme a realizar lecturas de muchas página, ya que debo confesar  que mi forma de aprender es más de la tendencia de aprender haciendo, de experimentar y esa es la orientación de la carrera que ya estudié, me refiero a Producción Audiovisual. Además el leer en la computadora creo que genera en mí una especie de barrera de motivación, que tuve que vencer a lo largo del curso.
A nivel general puedo expresar que me sentí muy bien en el curso, a veces sentí bastante presión por el reto que implicaban algunos de los trabajos asignados, otras veces muy motivada después de ver el trabajo terminado y subido al blog. Me gustó mucho el interactuar con los compañeros, que a pesar de no conocer en persona, llega uno a identificar muy bien al irse desarrollando el curso. Además me gustó el ir viendo el blog llenarse poca a poco de tantos conceptos, imágenes, videos, interpretaciones, análisis y comentarios.

Considero que el planteamiento del cuso es muy pertinente, las diferentes actividades van guiando al estudiante a ir progresando en su aprendizaje y a ir incursionando en una gran cantidad de herramientas y nuevas tecnologías, que al menos yo realmente desconocía. Pero a pesar de que me agradó mucho trabajar siempre en relación al blog, el trabajo grupal fue una actividad “refrescante” que hizo que nos saliéramos de la rutina establecida y además el proceso fue muy interesante y productivo.

Finalmente las competencias planteadas para el presente curso son muy pertinente, hasta cierto punto muy ambiciosas, pero eso es correcto tomando en cuenta la gran exigencia que tenemos los profesionales y docentes en la actualidad, por un entorno cada vez más cambiante y acelerado tecnológicamente. Es por esto que considero imprescindible el conocer y aplicar estrategias didácticas basadas en las teorías neurocientíficas , el manejar los diferentes género literarios didácticos, así como el generar actividades que fomente en razonamiento crítico y creativo, diseñar ambientes y comunidades que motiven la creatividad en el estudiante. Y lo que es más importante considero que al finalizar el curso como estudiante me siento capaz de aplicar los anteriores conocimientos aprendidos, adquiriendo además el compromiso de seguir actualizándome  con el deseo de ser una mejor docente.

1 comentario:

Elena dijo...

Hola Hannia: La experiencia que vivimos en este curso coincide de muchas formas en las cosas que planteaste y en los retos y adaptación que este exigia.
Para mi también fué difícil pues tenia mucho tiempo de no estudiar formalmente y te cuento que senti mucho miedo al principio pues no sabía si podía sacar la tarea.
El uso de diferentes herramientas, las lecturas, la elaboración del blog y demás experiencias fueron sin duda un gran reto pero aqui estamos.
Espero nos sigamos encontrando a lo largo de la carrera y podamos ver nuestra evolución y crecimiento en cada dia.
Muchos éxitos